![](https://static.wixstatic.com/media/e38180_98c4c33b45ad47629896a6bfbdd62268~mv2_d_1200_1200_s_2.jpg/v1/fill/w_1200,h_1200,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/e38180_98c4c33b45ad47629896a6bfbdd62268~mv2_d_1200_1200_s_2.jpg)
Comida exotica
de
México
CHICATANA
Las hormigas chicatanas son insectos voladores que se dan en época de lluvias. Estas tienen un color rojizo y cuerpo alargado. Sin duda México cuenta con una riqueza gastronómica infinita, las hormigas chicatanas forman parte de la alimentación en la época prehispánica, su gran aporte de proteínas era muy valorado, además de su exquisito sabor.
Las hormigas chicatanas se recolectan y se tuestan en un comal con leña. Se sirven en memelas, sopecitos o en tacos con un poco de salsa. Si se prepara en salsa, las hormigas se muelen en el molcajete junto con el resto de los ingredientes.
![](https://static.wixstatic.com/media/e38180_d597d392787e46f7a14796df2179170c~mv2.jpg/v1/fill/w_863,h_647,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e38180_d597d392787e46f7a14796df2179170c~mv2.jpg)
acociles
En los rituales prehispánicos los acociles eran acompañamiento de otro tipo de comida como los tamales y también acostumbraban comerlos en tortilla de maíz.
Al igual que su aspecto de gran parecido al camarón, su sabor también se asimila mucho a éste, aunado también a la misma coloración naranja-rojiza que adquiere al momento de ser hervido como consecuencia de la liberación de su propio pigmento.
ARMADILLO
![](https://static.wixstatic.com/media/e38180_977be0d1a954488c876c38b43e76c9ff~mv2.jpg/v1/fill/w_206,h_206,q_90/e38180_977be0d1a954488c876c38b43e76c9ff~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/e38180_296163ab20dc4011be38fea8c95e88c8~mv2.jpg/v1/fill/w_206,h_206,q_90/e38180_296163ab20dc4011be38fea8c95e88c8~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/e38180_d24fb16f166b4992938a390c2eb73e11~mv2.jpg/v1/fill/w_206,h_206,q_90/e38180_d24fb16f166b4992938a390c2eb73e11~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/e38180_57059f615b0441f595537ccf958f0ba0~mv2.jpg/v1/fill/w_206,h_206,q_90/e38180_57059f615b0441f595537ccf958f0ba0~mv2.jpg)
Se trata de un alimento de alto consumo en las comunidades rurales e indígenas del sureste del país. Su carne es un poco oscura y posee un fuerte olor, por lo que siempre es necesario marinarla en naranja agria, vinagre o vino, o cocerla en agua con hierbas de olor. Después se cocina de muchas formas. En Chiapas, Campeche y Tabasco se prepara asado con o sin caparazón y se come en tacos.
En el Estado de México se prepara al mojo de ajo; en Villa del Carbón se marina en ajo, se asa o se hornea y se acompaña con salsa picante. En Nayarit, la carne limpia se corta en trozos, se guisa con manteca de cerdo, cebolla y jitomate, y se acompaña con frijoles, salsa de molcajete y tortillas de colores. En Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec, se cuece con agua, achiote, ajo, chile guajillo, cebolla y sal, y se sirve acompañado con totopos y cilantro picado. El armadillo se macera en jugo de limones por cuatro horas, aproximadamente, previo a cocinarse.
![](https://static.wixstatic.com/media/e38180_283e50cb6c414631a27b170c1e198e83~mv2.jpg/v1/fill/w_451,h_600,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e38180_283e50cb6c414631a27b170c1e198e83~mv2.jpg)
PIZZA DE ALACRAN
“Con la finalidad de que las tradiciones no se pierdan, en la ciudad de Durango, se buscó incorporar el alacrán en la gastronomía local ”
IGUANA
En las zonas rurales del suroeste de México es bien común comer iguana.
Muchos dirán que “sabe a pollo”, pero la carne de iguana es considerada como un exótico manjar en muchos lugares del mundo.
Las venderá según su tamaño. Las hay desde 20 o 25 pesos. Las más grandes (más escasas y más difíciles de atrapar), hasta en 50 pesos.
Contact Me
INFO@MYSITE.COM / TEL: 123-456-7890
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you